Aprender a ajustar los cambios
de nuestra bicicleta de montaña no es una tarea muy difícil. A veces, por algún
golpe, por desgaste o porque hemos cambiado dichos componentes, es necesario reajustar los cambios para que
funcionen como es debido. En este artículo explicamos
cómo ajustar el cambio delantero y trasero de nuestra bicicleta de montaña.
Cómo ajustar el desviador delantero de nuestra mtb
El ajuste o regulación del desviador delantero en una bicicleta de
montaña es una tarea relativamente sencilla, aunque requiere de algo de
habilidad y maña. Aquí vamos a explicar cómo ajustar el desviador delantero,
necesitamos una llave allen, un destornillador, y algo de paciencia. Tendremos
presente que éste ajuste no es habitual, y tan sólo recurriremos a realizarlo
cuando el desviador no cambie de plato rápido y de forma precisa. Un mal ajuste
del desviador delantero produce ruido al pedalear, hace saltar la cadena cuando
marchamos en determinados piñones pudiendo llegar a salirse la cadena. Si
ocurre lo mencionado, tendremos que recurrir a éste procedimiento para ajustar
el desviador delantero.
De todos es sabido que
realizar salidas con un funcionamiento incorrecto o mal ajuste del desviador
delantero, nos puede agriar en parte el disfrute de las mismas. De cómo ajustar
el desviador delantero dependerá el grado de satisfacción con nuestra
bicicleta. El correcto funcionamiento del cambio de platos y piñones se ve
condicionado por multitud de factores entre los que podemos enumerar algunos
externos como pueden ser: el polvo, aceite reseco, los golpes, el barro, etc.
En este artículo te ayudamos con conceptos básicos para que aprendas a ajustar el desviador delantero de
tu bicicleta.
Un mal ajuste del desviador delantero:
Una mal ajuste del desviador delantero, un defecto en el cable, o
el exceso de óxido o suciedad en alguno de los tramos de funda del cable. Como
usuarios lo que podemos hacer para paliar esto, es mantener la bicicleta lo más
limpia posible, pero también podremos ajustar el desviador delantero cuando no
funcione correctamente. Ampliarás el conocimiento del desviador delantero que
tantos quebraderos de cabeza nos puede dar, siendo capaz de ajustar el
desviador delantero si no funciona correctamente.
Si fuera necesario modificar la posición de ajuste del desviador
delantero tanto vertical como la alineación paralela a los platos / cadena,
tendríamos que hacerlo aflojando el tornillo que hay en la abrazadera soporte
que sujeta el desviador delantero al tubo vertical del cuadro de la bicicleta.
Una vez colocado
en la posición correcta volveríamos a apretar el tornillo.
Comprobar
la posición y ajuste del desviador delantero:
·
Con
la cadena en plato mediano, verificar que el desviador delantero esté
perfectamente paralelo a los platos.
·
Comprobar
que la separación vertical del desviador delantero y la cadena colocados en el
plato mediano, la distancia entre la parte inferior de la placa externa del
desviador delantero y el extremo de los dientes del plato grande sea de entre
1-3 mm.
Comprobar / ajustar el recorrido del desviador
delantero:
El desviador
delantero generalmente dispone de 2 tornillos de regulación situados en la
parte superior del mismo. El tornillo externo o el más cercano a nosotros mirando
el desviador de frente, es el tornillo que regula el recorrido del desviador en
su parte interna, y viene marcado normalmente con la letra L. El tornillo interno o el más cercano al cuadro
de nuestra bicicleta, regula el recorrido del desviador en su parte externa, y
viene marcado normalmente
con la letra H.
Estos tornillos
tienen la función de limitar el recorrido del desviador. Es decir, si los
apretamos reducimos el recorrido y si los
aflojamos, aumentamos el recorrido del desviador. Para ello:
·
Seleccionamos PLATO PEQUEÑO, PIÑÓN GRANDE. La cara interna de la pletina interior
del desviador delantero debe pasar a 1,5 - 2 mm de la cadena sin rozar. Si
fuera necesario, ajustar el tornillo del límite interior (MARCADO CON UNA L), de manera que pedaleando la cadena se acerque
al máximo a la parte interna de la placa interior del desviador delantero sin
llegar a rozarla, el cable debe quedar sin tensión excesiva, el desviador
delantero debe descansar en el tornillo (L) que limita su recorrido, pero no
estar colgado de la presión del cable.
·
Seleccionamos PLATO GRANDE, PIÑÓN
PEQUEÑO. Si fuera necesario regular el tornillo del tope exterior
(marcado con una H), de manera que al pedalear, la cadena se acerque al máximo a
la parte interna de la placa exterior del desviador delantero sin llegar a
rozarla y sin que nos permita sacarla fuera del plato por la parte exterior.
Recordemos que ésta limitación se encarga de que la cadena suba bien al plato
grande pero sin permitir que se salga de él hacia fuera.
Debemos comprobar una y otra vez que el ajuste es correcto o va
mejorando cambiando continuamente entre platos y piñones, usando con mayor
frecuencia los extremos y sin cruzar la cadena, es decir plato pequeño piñón
grande, y plato grande piñón pequeño. Así podremos
conseguir un ajuste correcto.
Si
en algún momento la cadena se saliera saltando sobre la biela (entre el plato
grande y la biela/pedal), hay que ajustar el tornillo de regulación del tope
exterior (H), un cuarto de vuelta en el sentido de las agujas del reloj sería
suficiente, volver a comprobar dicho ajuste una y otra vez.
Si por el contrario al bajar al plato pequeño la cadena salta sobre
el tubo del pedalier, (entre el plato pequeño y el tubo del cuadro) habrá que
ajustar el tornillo del tope interior (L), un cuarto de vuelta en el sentido de
las manecillas del reloj sería suficiente, volver a comprobar dicho ajuste una
y otra vez.
Ajuste de la tensión
del cable
Una
vez conseguido esto, es el momento de realizar el ajuste fino comprobando que
en el plato mediano podemos poner tanto el piñón pequeño como el grande sin que
toque la cadena en ninguna de las dos placas del desviador. Si ocurriera esto,
podremos afinar el ajuste con el regulador de tensión del cable.
El tensor se haya situado en forma
de tuerca en el lugar donde el cable y su funda se insertan en el cambio del
manillar. Girando dicha tuerca conseguiremos aumentar o aflojar la tensión que
el cable ejerce sobre el desviador.
Por ejemplo, si accionamos el cambio para subir a un plato más
grande y el desviador no se mueve lo suficiente o le cuesta subir la cadena,
debemos girar la tuerca del tensor en sentido
contrario a las agujas del reloj, para aumentar la tensión (TENSAR EL CABLE).
Por el contrario, si estamos en un plato grande y vemos que el
desviador no es capaz de bajar la cadena a un plato más pequeño, es que el
cable tiene demasiada tensión. Para ello, debemos girar la tuerca en sentido
de las agujas del reloj, para
liberar tensión (DESTENSAR EL CABLE).
Es conveniente ir girando la
tuerca en movimientos de cuarto de vuelta, y limitar después dichos giros
cuando veamos que el ajuste se va tornando más preciso.
Dependiendo de la calidad y el estado del desviador de nuestra
bicicleta, conseguiremos un cambio perfecto o que nos roce en algunas
posiciones. Normalmente, es muy difícil ajustar desviadores de baja calidad,
por lo que vale más la pena cambiarlos o ajustarlos para que no rocen en la
relación de velocidad que más usamos en nuestras salidas. Otra forma de
conseguir que el desviador no roce es realizando un pequeño doblamiento con
alguna herramienta tipo alicates sobre las
placas del desviador, aunque no es muy aconsejable.
Cómo ajustar el desviador trasero de nuestra mtb
El cambio
trasero es el componente que nos permite mover la cadena de un piñón a otro en
la corona de nuestra rueda trasera. El proceso de ajuste del cambio trasero
consta de dos fases: regulación y ajuste de la tensión del cable.
Regulación
del cambio trasero
El cambio trasero generalmente dispone de 2 tornillos de
regulación situados en la parte superior del mismo o en alguna otra que resulte
accesible, dependiendo del modelo. El tornillo externo es el que regula el
recorrido de la roldana inferior en su parte interna, y viene marcado normalmente
con la letra L.
El tornillo interno regula el recorrido de la roldana inferior en su parte
externa, y viene marcado normalmente con la letra H.
Estos tornillos tienen la función de limitar el recorrido del
cambio. Es decir, si los apretamos reducimos el recorrido y si los aflojamos,
aumentamos el recorrido del cambio trasero. Para ello:
1. Colocamos
la cadena mediante el accionamiento del cambio en el piñón más grande y giramos
el tornillo L o externo hasta conseguir que la roldana inferior del cambio quede
justo debajo del piñón más grande. De esta manera conseguimos que la cadena no
se salga de la corona de piñones hacia nuestra rueda.
2. Colocamos la cadena mediante el accionamiento del cambio en el
piñón más pequeño y giramos el tornillo
H o interno hasta conseguir que la roldana inferior del cambio quede justo
debajo del piñón más pequeño. De esta manera conseguimos que la cadena no se
salga de la corona de piñones hacia fuera.
3. Vamos variando entre todos los platos
y piñones y si vemos que
la cadena se sale en algún momento, apretamos un cuarto de vuelta el tornillo
correspondiente al lado por el que la cadena se sale.
Ajuste de la tensión del cable
El tensor se haya situado en forma de tuerca en el lugar donde el
cable y su funda se insertan en el cambio del manillar. Girando dicha tuerca
conseguiremos aumentar o aflojar la tensión que el cable ejerce sobre el cambio
trasero.
Por ejemplo, si accionamos el cambio para subir a un piñón más
grande y el cambio no se mueve lo suficiente o le cuesta subir la cadena,
debemos girar la tuerca del tensor en sentido de
las agujas del reloj, para aumentar la tensión (TENSAR EL CABLE). Si por el contrario
sube varios piñones a la vez, es que la tensión del cable es excesiva.

Es conveniente ir girando la tuerca en movimientos de cuarto de
vuelta, y limitar después dichos giros cuando veamos que el ajuste se va
tornando más preciso.
Cuando nuestro cambio trasero esté ajustado de forma precisa,
notaremos enseguida que responde a la perfección con cada accionamiento del
mando del cambio. Si tenemos la cadena debidamente engrasada, el ajuste nos
durará lo que tardemos en darle un buen golpe a nuestro cambio trasero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario