Explicamos lo mejor para Respirar en el
Deporte.
Muchos ya conocemos lo importante de Respirar
en el Deporte; pero nunca está de más repasar mediante una serie de
Consejos, la mejor manera de controlar la respiración y de los aspectos
fundamentales en ella.
Dentro de los artículos, sobre
entrenamiento, Como Respirar en el Deporte, ayudara en el Ciclismo y en el
Triatlon en particular.
Veámoslo, a continuación él Como respirar
en el Deporte.
Respirar en el Deporte correctamente, es la capacidad de ingresar
aire a nuestro organismo y expulsar los residuos que no necesitamos y se
producen en dicho intercambio. Al respirar no sólo estamos damos el aire vital
para nuestra vida sino que también se está intercambiamos O2 y Co2, necesario
para controlar el PH de la sangre y darnos la capacidad de hablar gracias al
aire que pasa por las cuerdas vocales.
Durante la práctica deportiva, hay que
prestar especial atención a cómo se realiza la función de Respirar en el Deporte.
En actividades cíclicas, continuas y prolongadas propias de deportes de
resistencia (natación, jogging, etc.)debe mantenerse una respiración relajada y
profunda. Hay que tener cuidado con forzar la respiración incrementando la
frecuencia ya que nos veríamos obligados a abandonar la actividad a los pocos
minutos.
Dos tipos Actividades, para saber Respirar
en el Deporte.
En actividades con menos ritmo como
“la musculación”, debemos sincronizar el respirar en el Deporte, con las fases
del ejercicio.
La Sincronización se divide también en dos
fases a destacar: la fase inspiración y la fase de espiración.
Para respirar en el deporte, debemos de
saber que durante la fase espiración la musculatura está realizando un esfuerzo
a favor del sentido de movimiento. Durante la fase inspiración, por el
contrario, la musculatura realiza un esfuerzo resistido en contra al sentido de
movimiento.
De esta manera, la espiración estará
asociada con la fase concéntrica del movimiento y la inspiración con la fase excéntrica.
En los ejercicios más activos, como
el Ciclismo o el Running, el respirar en el deporte implica
entrenamiento y habito a entender las sensaciones que se tienen.
En personas poco entrenadas es normal que
cueste en un ejercicio de media intensidad respirar sólo por la boca, el organismo
necesita mucho oxígeno para mover los músculos y respirar por la nariz es
insuficiente, de ahí que si se siente la necesidad de inspirar y espirar
mediante nariz-boca y sea algo totalmente instintivo y normal.
La respiración es algo que se entrena al igual que el resto de movimientos
musculares, un deportista entrenado conseguirá introducir mayor cantidad de
aire de una sola inspiración y cansará menos sus músculos respiratorios (diafragma,
intercostales, escalenos y abdominales).
Los jadeos en el proceso al Respirar en el
Deporte, cuando estamos cansados también es algo normal. En deportistas noveles
los expertos dicen que la pronta aparición del cansancio tiene que ver sobre
todo con la fatiga de los músculos respiratorios, lo que desencadena que se
altere el ciclo de la respiración, se consiga menos oxígeno y los músculos
digan basta. Este es el factor, que tenemos que controlar en el proceso de
Respirar en el Deporte.
Dos formas diferentes de respirar en el deporte:
La respiración costal, tal como lo
dice su nombre involucra a los
músculos intercostales externos, y se
identifica por el movimiento de tórax que se mueve hacia arriba y afuera, y
luego al expirar hacia adentro y abajo. Esto provoca más cansancio al Respirar
en el Deporte, y por tanto la llegada de la fatiga.
En la respiración con el diafragma en
cambio, realizamos un movimiento del abdomen, que se encuentra conectado a las
vértebras lumbares, las costillas inferiores, el esternón y el pericardio del
corazón.
Potenciaremos el entrenamiento de este
tipo de respiración para mejorar al respirar en el deporte.
Consejos para Respirar en el Deporte.
Mientras se practica algún deporte hay que
tener en cuenta que la respiración nunca debe generar un gasto de energía
innecesario. Lo más aconsejable es ingresar la mayor cantidad de aire en el
organismo, ya que de esa manera se consigue mantener relajados los órganos,
consiguiendo mejores resultados en nuestro cuerpo.
En
los períodos de descanso, el Respirar en el Deporte, es igual de importante que
mientras se está en actividad. En estos períodos es necesario llevar adelante
un respirar en el deporte de forma lenta, profunda, manteniendo siempre
el mismo ritmo y aplicando las 2 técnicas de respiración anteriormente
mencionadas.
Ejercicios para Mejorar la Respiración por
Diafragma.
El objetivo de Respirar en el deporte,
correctamente, debe de ser mejorar nuestro rendimiento sin fatigarnos.
Os recomendamos por tanto, potenciar y
mejorar la RESPIRACIÓN ABDOMINAL!.
Un ejemplo;: En las carreras de
contrarreloj o de escalada si nos fijamos van con el estomago Abultado “como si
tuvieran ponchera”…. Esto pasa porque la respiración abdominal lleva el aire a
la parte baja de los pulmones que es donde se logra la mayor captación de
oxigeno. Ahí está la gran mejora al respirar en el deporte.
Selecciona un lugar tranquilo, donde
puedas sentarte cómodamente. Cierra los ojos y concéntrate solamente en tu respiración.
Coloca tu mano izquierda sobre el pecho y la derecha sobre tu abdomen. Inspira
y espira lentamente.
Si
la respiración es abdominal, sentirás que tu mano derecha sube y baja
lentamente, pero si por el contrario, es tu mano izquierda la que se mueve, es
indicación de respiración torácica y estrés. Esto llévalo al Respirar en el
Deporte.
Para liberar el estrés que estás sintiendo
y corregir la respiración torácica, inspira sólo por la nariz, sin hacer ruido.
Si logras oír la respiración es indicación de que la estás forzando. Repite
este paso hasta que no escuches el ruido de tu respiración.
Realízalo dos veces al día, de cinco a
diez minutos, durante una semana o hasta que puedas realizarlo con espontaneidad.
Luego solo hazlo cuando notes que tu respiración es torácica mientras respirar
en el deporte.
Esperemos que con estos consejos sobre Cómo
Respirar en el Deporte, os ayude a poco a poco, mejorar en vuestra práctica
habitual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario